El entorno en el que emprendes puede ser tan determinante como tu idea o equipo. Al construir una startup, las decisiones sobre producto, clientes y estrategia son cruciales, pero rara vez se habla del impacto del lugar donde operas. En mi caso, mudarme de Mérida a Ciudad de México fue un punto de inflexión. Rodearme de emprendedores con aspiraciones similares, aprender de sus experiencias y acceder a un ecosistema más dinámico aceleró mi crecimiento y el de Neuraan. Me permitió recuperar la confianza tras el fracaso de mi primera startup y conectar con inversionistas, mentores y aliados estratégicos que han sumado valor a nuestra empresa. Sin embargo, mudarse no es fácil. Implica dejar atrás lo conocido, enfrentar incertidumbre y asumir un costo emocional, económico y mental. No todos tienen la oportunidad de hacerlo, pero si está en tu poder elegir un lugar que aumente tus probabilidades de éxito, deberías considerarlo seriamente. No puedes decidir dónde naces, pero sí dónde apuestas tu futuro. Y estar en el entorno correcto puede marcar la diferencia entre avanzar o quedarte estancado.
Continuar leyendo →Emprender en el mundo de las startups es un camino lleno de mitos y estigmas. A través de este artículo, quiero compartir contigo valiosas lecciones aprendidas tanto en el éxito como en el fracaso...
Continuar leyendo →En este artículo se explora el proceso de crear una startup en el mundo de la tecnología. Se destaca la importancia de resolver un problema significativo y formar un equipo comprometido desde el inicio. Hablar con personas usuarias potenciales es esencial para validar la viabilidad del proyecto. Se subraya la necesidad de asumir múltiples roles en las etapas iniciales y se enfatiza que el éxito en el emprendimiento es una tarea desafiante y a menudo incierta. Se sugiere que la financiación inicial proviene de recursos personales antes de atraer inversionistas. A pesar de las dificultades, se alienta a emprendedores a aventurarse, ya que las lecciones aprendidas son valiosas independientemente del resultado.
Continuar leyendo →Consejos y recomendaciones para maximizar tu tiempo en las primeras etapas de una startup y enfocarte en el objetivo principal de lograr el "product/market fit". La importancia de decir "NO" a distracciones innecesarias y priorizar el contacto directo con los clientes para comprender sus necesidades y construir un producto que satisfaga el mercado objetivo. También te brindo consejos prácticos para optimizar el tiempo, como planificar la semana y establecer metas diarias claras, dedicar las primeras horas del día a tareas cruciales, eliminar distracciones digitales y controlar el tiempo dedicado al correo electrónico.
Continuar leyendo →